Ir al contenido principal

PRINCIPALES RIESGOS


CiberBullying 

El bullying no es algo que se dé sólo cara a cara, sino que también puede darse en la red, ya sea a través de mensajes (amenazas, insultos, invención de rumores, etc.), a través de imágenes retocadas o sin retocar pero que sólo se muestran para reírse de esa persona, o a través de la suplantación de identidad en foros, comunidades o redes sociales para compartir contenido con la intención de dañar la reputación de esa persona.






Grooming 

Se produce cuando una persona adulta trata de engañar a un menor con la intención de que le envíe imágenes o vídeos en los que aparezca con poca ropa o desnudo, o que contengan contenido sexual.
Muchas veces, incluso pueden intentar quedar en persona con el menor.






Sexting 

Consiste en enviar mensajes, imágenes o vídeos subidos de tono. Normalmente, son consentidos, puesto que es la persona la que decide compartir con su pareja o con un ligue ese contenido pero, nunca podemos saber qué va a hacer esa persona con el contenido que le hemos compartido (guardarlo, enseñarselo a sus amigos, publicarlo, etc.).




Sextorsión

La sextorsión consiste en el chantaje a través de la amenaza de compartir imágenes o vídeos en los que aparezcas con una actitud erótica o pornográfica.

Es un tipo de ciberacoso cada vez más común. Sólo necesitan tener ese contenido comprometido, ya sea porque tú lo hayas compartido o porque te han hackeado el móvil o el ordenador y han descargado ese contenido.





Suplantación de la identidad 

Al tener presencia en Internet y compartir imágenes nuestras, nos arriesgamos a sufrir una suplantación de identidad.

Normalmente, no suele tener mucha repercusión, aunque sigue siendo un delito. Se suelen utilizar en cuentas para ganar seguidores o para ligar. Pero hay que tener cuidado, puesto que puede tener consecuencias negativas en nuestra vida al relacionar la opinión de una persona desconocida con nuestra imagen.

Por ello, debemos estar al tanto y denunciar si encontramos alguna cuenta que está utilizando nuestra imagen, no solo en la red social sino a la policía de tu ciudad.

Cualquier persona puede coger tu foto de perfil, tu nombre y hacerse pasar por ti sin tu consentimiento. Puede haber muchos fines pero la mayoría de veces son maliciosos. Ha habido miles de casos de pederastas, que se hacían pasar por niños para así poder contactar con otros niños.





Problemas con la la privacidad 

A veces no pensamos en la audiencia que pueden tener nuestras publicaciones, y mucho más en el caso de los más jóvenes.Hay que ser conscientes de que muchas veces estamos dando información que no deberíamos compartir con tantas personas o que en el contenido que hemos publicado queda retratado cierta información de la que no somos conscientes y que quizá no queramos que se sepa.Por ejemplo, compartir información sobre que estamos de vacaciones, podría dar información de que nuestra casa está abandonada. Debemos ser conscientes de esta información y transmitir a los más jóvenes la importancia que tiene la privacidad y el poder controlar la información que transmitimos y a quién se la transmitimos.






Uso indebido de tus fotos 

Al publicar una foto en tus redes, ésta escapa de tu control. Si no tenemos cuidado, esas fotos las puede ver cualquiera e incluso hacerlas de uso indebido. En algunos casos, las imágenes pasan a ser propiedad de la plataforma.
Para evitar todo esto, hay que informase sobre las políticas de privacidad, para saber qué derechos tienen sobre tus imágenes y sobre tu perfil. Y también, evitar subir imágenes comprometidas o demasiado personales.





Desprotección de menores 

Casi todas las redes piden un mínimo de edad, pero la mayoría de los jóvenes que no cumplen con esos requisitos, se la saltan a la torera. ellos son el colectivo más vulnerable en internet, así que es necesario que los padres estén atentos. Hay que controlar el uso de las redes sociales que hace cada hijo.


Comentarios